Los últimos casos de infección de código malicioso en redes sociales, como Facebook, muestran como este tipo de amenazas se propagan rápidamente a través de dispositivos móviles, asegura BitDefender.
El malware que ataca a redes sociales está tan extendido como el malware que se dirige a PC, y, para BitDefender, la razón estriba en que, en su propagación, intervienen cada vez más los dispositivos móviles.
Un ejemplo lo tenemos en una reciente estafa masiva en Facebook, que utilizaba como gancho la promesa de mostrar a los usuarios el estado de una niña que provocó su expulsión de la escuela. Los usuarios que hacían clic en el enlace descargaban un gusano de Facebook, y eran víctimas de una estafa para ganar dinero a través de adword basada en régimen de apropiación. Según las estadísticas de goo.gl, una de las direcciones URL utilizadas para la propagación de este malware generó 28.672 clics, el 24 por ciento de los cuales procedían de dispositivos móviles.
Para BitDefender esto demuestra que las estafas para redes sociales se están volviendo móviles. Como señala Jocelyn Otero, responsable de marketing para España, Portugal y Latinoamérica, “cuando los investigadores de seguridad se centran en la búsqueda de malware diseñado específicamente para plataformas móviles, pierden de vista una importante fuente de infección: las redes sociales.
Las estadísticas indican que el malware que afecta a las redes sociales puede ser la mayor amenaza actual para los dispositivos móviles, y BitDefender puede ayudar a los usuarios a mantenerse seguros contra este tipo de amenazas”.
El malware que ataca a redes sociales está tan extendido como el malware que se dirige a PC, y, para BitDefender, la razón estriba en que, en su propagación, intervienen cada vez más los dispositivos móviles.
![](http://2.bp.blogspot.com/-67qQFkBZhj4/TAWM7Lg_HdI/AAAAAAAAAYY/Nki7pQxTnlA/s200/facebook.png)
Para BitDefender esto demuestra que las estafas para redes sociales se están volviendo móviles. Como señala Jocelyn Otero, responsable de marketing para España, Portugal y Latinoamérica, “cuando los investigadores de seguridad se centran en la búsqueda de malware diseñado específicamente para plataformas móviles, pierden de vista una importante fuente de infección: las redes sociales.
Las estadísticas indican que el malware que afecta a las redes sociales puede ser la mayor amenaza actual para los dispositivos móviles, y BitDefender puede ayudar a los usuarios a mantenerse seguros contra este tipo de amenazas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario